Premio SMAR Mejor Publicación/Comunicación 2018
Jornadas Aragonesas de Medicina Física y Rehabilitación 2019
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS YA HA FINALIZADO
NORMAS Y BASES DEL CONCURSO
Acerca de la publicación o comunicación:
Además del título, debe hacerse constar donde se ha publicado o comunicado (congreso etc…) y adjuntar publicación o comunicación en pdf.
Acerca del primer autor:
Debe ser médico especialista en medicina física y rehabilitación o en vías de formación (MIR) de dicha especialidad.
La publicación o comunicación debe de haberse hecho desde alguna entidad sanitaria de la comunidad autónoma de Aragón.
Es imprescindible que el primer autor esté inscrito en las jornadas.
Acerca de los coautores:
Los miembros del comité científico, si fueses coautores de las publicaciones o comunicaciones deberán declarar conflicto de interés y no pueden realizar evaluación de este trabajo.
Acerca del orden de méritos para el premio:
1º publicaciones nacionales o internacionales. En caso de varias propuestas, se decidirá por el factor de impacto de la revista. En caso de varios artículos en la misma publicación se otorgará por consenso entre los miembros de comité científico teniendo en cuenta las siguientes variables: tipo de estudio (por este orden: revisión sistemática/metaanálisis, ensayo clínico aleatorizado, ensayo clínico no aleatorizado, casos-control/cohortes, serie de casos, descriptivo-eidemiológico), resultados y conclusiones e interés del estudio.
2º comunicaciones orales en congresos internacionales. En el caso de que no hubiera publicaciones que optaran a premio en revistas nacionales o internacioneales indexadas, se tendrán en cuenta las comunicaciones orales en congresos internacionales. En caso de concursar varias comunicaciones orales en congresos internacionales, se otorgará por consenso entre los miembros de comité científico teniendo en cuenta las siguientes variables: tipo de estudio (por este orden: revisión sistemática/metaanálisis, ensayo clínico aleatorizado, ensayo clínico no aleatorizado, casos-control/cohortes, serie de casos, descriptivo-eidemiológico), resultados y conclusiones e interés del estudio presentado en la comunicación.
3º comunicaciones orales en congresos nacionales. En el caso de que no optaran a premio comunicaciones orales en congresos internacionales, se tendrán en cuenta las comunicaciones orales en congresos nacionales. En caso de concursar varias comunicaciones orales en congresos nacionales, se otorgará por consenso entre los miembros de comité científico teniendo en cuenta las siguientes variables: tipo de estudio (por este orden: revisión sistemática/metaanálisis, ensayo clínico aleatorizado, ensayo clínico no aleatorizado, casos-control/cohortes, serie de casos, descriptivo-eidemiológico), resultados y conclusiones e interés del estudio presentado en la comunicación.
4º comunicaciones orales en congresos regionales/interregionales pero no de ámbito nacional. En el caso de que no optaran a premio comunicaciones orales en congresos nacionales, se tendrán en cuenta las comunicaciones orales en congresos regionales/interregionales pero no de ámbito nacional. En caso de concursar varias comunicaciones orales en congresos regionales/interregionales pero no de ámbito nacional, se otorgará por consenso entre los miembros de comité científico teniendo en cuenta las siguientes variables: tipo de estudio (por este orden: revisión sistemática/metaanálisis, ensayo clínico aleatorizado, ensayo clínico no aleatorizado, casos-control/cohortes, serie de casos, descriptivo-eidemiológico), resultados y conclusiones e interés del estudio.
*Premio sujeto al tratamiento fiscal legal vigente
El envío del presente resúmen implica la aceptación de todas sus bases de participación.El autor garantiza que los textos, incluyendo cualesquiera gráficos, diseños o ilustraciones (en adelante, genéricamente denominados, “los Trabajos”) que remite son originales y de su autoría.
Igualmente, el autor garantiza, bajo su responsabilidad, que ostenta todos los derechos de explotación sobre los Trabajos, que en ningún caso éstos vulneran derechos de terceros y que, en el caso de que supongan la explotación de derechos de terceros, el autor ha obtenido la correspondiente autorización para explotarlos.
Asimismo, el autor garantiza que los Trabajos que remite no incumplen la normativa de protección de datos de carácter personal. En especial, garantiza haber obtenido la previa autorización y el consentimiento previo y escrito de los pacientes o sus familiares para su publicación, cuando dichos pacientes sean identificados en los Trabajos o cuando la información publicada les haga fácilmente identificables.